Construyo Mi Colegio
...
Velasco Alfonso, Juan Francisco | 2016
Trabajo de sistematización de la experiencia pedagógica Construyo mi Colegio (2010-2016) que se desarrolla en el Colegio Venecia IED, como estrategia novedosa para desarrollar el sentido de pertenencia por el lugar educativo, la cual se inicia a partir de la propia iniciativa estudiantil de “tomarse” su colegio mediante una original fórmula de expresión artística y democrática de construir el colegio, ante la necesidad de la comunidad educativa de conseguir, por las vías de hecho, el cumplimiento de la promesa administrativa de la reconstrucción de la escuela demolida, obra abandonada en el año 2005 por falta de planeación ejecutiva del Estado. Mediante un ejercicio propio de la pedagogía, el docente de la asignatura de artes logra proponerle al movimiento estudiantil la planeación, construcción e instalación de sus propias aulas de cartón para lograr una original “toma” del colegio y a la vez denuncia ante medios de comunicación, quienes al presionar con su difusión contribuyeron a que se lograra el resultado esperado por la comunidad. De manera simultánea la experiencia se convierte en un símbolo cultural para los estudiantes del colegio Venecia, quienes planean y construyen su propia aula en el patio del colegio denominada por su sigla: el CAVE (Comedor Ambiental Veneciano Estudiantil), “un espacio para compartir”. El lugar es un espacio singular gobernado por sus pares y resultado del aprendizaje, y desarrollo de la experiencia Construyo mi Colegio. Los estudiantes mismos construyen su propia formación mediante la experiencia de socialización que se da allí, al facilitar diversas herramientas pedagógicas como lo son los juegos de mesa que permiten una interacción espontánea alrededor de la mesa y donde “ocultamente” se va tejiendo el proyecto educativo de cada estudiante quien logra afirmarse en un espacio propio dentro de su escuela para dar razón al mismo título de esta experiencia: “Construyo mi Colegio” o reflexión profunda sobre la construcción del individuo como ser colectivo y en compromiso con el medio ambiente.
LEER