Browsing A.B. Ciudadanía y Convivencia desde la Educación by Issue Date
Now showing items 1-20 of 225
-
Las pandillas juveniles : una realidad inocultable (relación adolescente pandillero y escuela)
(1995)El trabajo con pandillas juveniles se inició en el año de 1994 como respuesta a las continuas quejas que presentaban los maestros y comunidades a la SECRETARIA DE EDUCACIÓN del DISTRITO CAPITAL, por los reiterados ataques ... -
Núcleos de educación familiar para la prevención de la violencia
(1996)Colombia es un país con altos indicadores de violencia en el contexto mundial. Santa Fe de Bogotá desde hace varios años presenta unas cifras como si se tratara de una ciudad en guerra. Esta situación obedece a múltiples ... -
Núcleos de educación familiar para la prevención de la violencia
(1996)Colombia es un país con altos indicadores de violencia en el contexto mundial. Santa Fe de Bogotá desde hace varios años presenta unas cifras como si se tratara de una ciudad en guerra. Esta situación obedece a múltiples ... -
Los padres y madres de familia como organizadores
(1996)Este módulo de auto-instrucción preveé diversos momentos, mediante un proceso de revisión que constituye una tarea permanente en cooperación con asesores (as), especialistas, usuarios e instituciones que colaboran. Es una ... -
Núcleos de educación familiar para la prevención de la violencia
(1996)Colombia es un país con altos indicadores de violencia en el contexto mundial. Santa Fe de Bogotá desde hace varios años presenta unas cifras como si se tratara de una ciudad en guerra. Esta situación obedece a múltiples ... -
Informe memoria personeros escolares
(POR LA BOGOTÁ QUE QUEREMOS, 1999)El trabajo realizado durante estos meses se basó en informar como primera fase a estos personeros escolares sobre todo lo que la Constitución Política de Colombia, la ley General de Educación y el decreto 1860 les otorga ... -
Promoción de los principios de la convivencia social : informe de gestión
(POR LA BOGOTÁ QUE QUEREMOS, 2000)El taller se desarrolló en la biblioteca, se inició con la presentación del plan de trabajo, y los objetivos de la temática en el contexto del Programa PACO (Paz, Acción y Convivencia) de la Cruz Roja Colombiana y la ... -
Escuela y conflicto en Bogotá
(2000)La investigación "La acción comunicativa en el escuela", patrocinada por la Secretaría de Educación de Bogotá y el IDEP, realizada en 1997 con la socióloga Elena Useche, en sus dos momentos esenciales, formación e ... -
Talleres de sensibilización e información sobre el consumo de alcohol y otras drogas y desarrollo familiar
(POR LA BOGOTÁ QUE QUEREMOS, 2000)El presente informe documento contiene el informe detallado de los talleres realizados en 11 instituciones de Bogotá y relacionados con los temas sobre autoestima y comunicación como una estrategia para prevenir el consumo ... -
Reciclaje con sentido : guía para el diseño de proyectos ambientales escolares - PRAES- sobre manejo integral de residuos sólidos
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2004)Construir una cultura del reciclaje es un imperativo ambiental y social que ha asumido la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos como una de sus responsabilidades primordiales para con la ciudad, enfocando sus propósitos ... -
Primer catálogo de educación ambiental del Distrito Capital
(2004)Partiendo de una concepción sistémica del ambiente y aceptando que cualquier estado del mismo es el resultado de la interacción de las componentes natural, social y científico-tecnológica en un momento determinado, es ... -
Cómo construir la cultura del reciclaje desde la escuela campesina
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2004)La publicación de estos resultados es solo la primera etapa en nuestro propósito de aportar como comunidad educativa a la tarea de pensar una mejor escuela campesina. una vereda como espacio educador y un país en paz. -
Evaluación de la eficacia del impacto del proyecto Manejo de los trastornos de aprendizaje : una aproximación integral
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2004)Este documento tiene el propósito evaluar la eficacia del proyecto y dar cuenta de aquellas acciones que contribuyeron al cumplimiento de los objetivos del proyecto. -
Imaginarios y representaciones del liderazgo y la participación estudiantil en la escuela : informe y análisis de la investigación
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2005)La investigación parte de algunos conceptos que se vinculan directamente con el ejercicio de los gobiernos escolares como la democracia, liderazgo, y gobernabilidad con el fin de identificar los imaginarios y representaciones ... -
Formación ciudadana y valores
(2005)Presentamos a la comunidad educativa esta sencilla cartilla que desarrollará durante el año 14 valores escogidos de acuerdo a las necesidades de nuestros estudiantes, en dos módulos. -
Cátedra de derechos humanos : lineamientos pedagógicos y operativos
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2005)El Plan de Desarrollo “Bogotá Sin Indiferencia” planteó los Derechos Humanos como una perspectiva transversal lo cual quiere decir que ésta atraviesa, permea y fundamenta todos y cada uno de los elementos constitutivos del ... -
Cátedra de derechos humanos : deberes, garantías y pedagogía de la reconciliación
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2005)La publicación de este importante documento, es una invitación a estudiar difundir y sobre todo a convertir los principios y contenidos de los Derechos Humanos en una guía que ilumine los procesos de planeación, diseño y ... -
Diagnóstico educativo y participativo sobre los procesos de elaboración, integración e implementación del PEI y el estado de funcionalidad de los manuales de convivencia : colegio Fe y Alegría La Paz -Palermo Sur
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2005)Se esta llevando a cabo en el momento un proceso para la unificación del Manual de convivencia de Palermo - La Paz, proponiendo una figura de participación activa por parte de los estudiantes como mediadores e implementando ... -
Cátedra de pedagogía Bogotá una gran escuela : travesías y sentidos locales memorias de maestros y maestras
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2005)Este libro es otro intento por capturar la riqueza que afloró en la travesía que por la ciudad adelantamos de manera conjunta maestros, maestras, investigadores, estudiantes y trabajadores de la educación, cuando nos subimos ... -
Los derechos humanos una ruta para crecer juntos
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2005)