dc.contributor.advisor | Cubillos, Carolina | spa |
dc.contributor.author | Triana Mur, Ana Milena | |
dc.date.accessioned | 2019-10-17T16:52:07Z | |
dc.date.available | 2019-10-17T16:52:07Z | |
dc.date.issued | 2017-03-10 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2720 | |
dc.description | 114 p. | spa |
dc.description.abstract | La dificultad de trabajar en aulas heterogéneas con grupos que presentan características diferentes, produce la necesidad de generar alternativas, que permitan, la vinculación de todos los niños y niñas a partir de sus fortalezas, esta investigación ha tomado como base las “rutinas de pensamiento” del proyecto Zero, haciendo adaptaciones artísticas a la rutina, a lo que llamaremos “Rutinas de pensamiento artístico” la rutina favorece los procesos de razonamiento, en los estudiantes de grado transición, por medio de la argumentación entendida como la producción o participación artística que dentro del proceso llevan a cabo los estudiantes ,la rutina de pensamiento artístico favoreció los niveles de motivación y de participación de los estudiantes en la producción de argumentos que visibilizan el pensamiento de los estudiantes que por sus condiciones físicas e intelectuales era difícil de identificar, aislándolos del proceso de formación. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | http://hdl.handle.net/10818/29981 | spa |
dc.title | “Artesana” Propuesta pedagógica basada en el arte para favorecer el razonamiento como disposición del pensamiento en un grupo de niños y niñas de 5 a 6 años | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.abstractenglish | The difficulty of working in differentiated classrooms with groups that are so characteristically different, results in the need to generate alternatives, allowing the linkage of all children based on their strengths, this research has been based on the "thinking routines" of the Zero project, making artistic adaptations to the routine, to what we will call "Routines of artistic thought" routine favors the processes of reasoning, in students of degree transition, through the argumentation understood like the artistic production or participation that within the Process students did, the artistic thinking routine favored the levels of motivation and student participation in the production of arguments that made the thinking of students that by their physical and intellectual conditions difficult to identify, isolating them from the training process . | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | spa |
dc.subject.lemb | Arte -- Enseñanza | |
dc.subject.lemb | Educación básica | |
dc.subject.lemb | Razonamiento infantil | |
dc.subject.proposal | Rutina de pensamiento | spa |
dc.subject.proposal | Arte | spa |
dc.subject.proposal | Razonamientoq | spa |
dc.subject.proposal | Argumento | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.relation.references | Agüero. M. (2004). Entrevista realizada el 24 de abril de 2004 | spa |
dc.relation.references | Aguirre Arreaga, I. (2006). Modelos formativos en educación artística: imaginando nuevas presencias para las artes en educación. España: Universidad Pública de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local Rafael Uribe (2015) Primer Foro Local de Arte, Cultura y Patrimonio. 4.5 septiembre. Auditorio de la Alcaldía Local de Rafael Uribe. Recuperado de http://www.rafaeluribe.gov.co/index.php/noticias/366-primer-foro-local-de-arte-culturay-patrimonio | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá- Secretaría Distrital de Educación- SDE-. (2013). Dirección de inclusión e integración de poblaciones. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Educa cion%20Incluyente.pdf | spa |
dc.relation.references | Bravo Vela, J. & Palma Vázquez, V. (2011), “Actitud del profesor ante la integración escolar y sus estrategias de aprendizaje en sus alumnos de primero a sexto grado de educación básica” Tesis. Universidad Pedagógica Nacional, México, | spa |
dc.relation.references | Colegio Departamental Para la Educación e Investigación Artística – CEINAR. (2015). Quiénes somos. Historia y Generalidades Recuperado de https://sites.google.com/site/institucioeducativaceinar/home/-quienes-somos/historia-1 | spa |
dc.relation.references | De castro, M. (2012). Las rutinas de pensamiento: una estrategia para visibilizar mi aprendizaje (Tesis de maestría) Universidad de La Sabana., Bogotá-Colombia. | spa |
dc.relation.references | Depsicología.com. (2016, mayo 29). Pirámide de Maslow. Recuperado de http://depsicologia.com/piramide-de-maslow/ | spa |
dc.relation.references | Díaz Hayda, O. & Franco Media, F. (2008), titulado “Percepción y actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes de Soledad”. Tesis. Universidad del Magdalena, Atlántico. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Down ,JLD. (1866). «Observations on an ethnic classification of idiots». Clinical Lecture Reports, London Hospital 3: 259-262. Down ,JLD. (1866). «Observations on an ethnic classification of idiots». Clinical Lecture Reports, London Hospital 3: 259-262. | spa |
dc.relation.references | Down, JLH. (1887). On some of the mental affections of childhood and youth. J & A Churchill. OCLC 14771059 | spa |
dc.relation.references | García Hoz, V. (1988). “La práctica de la educación personalizada” Madrid, Editorial Rialp | spa |
dc.relation.references | García Morales, C. (2015). "¿Qué puede aportar el arte a la educación? El arte como estrategia para una educación inclusiva". ASRI. . Recuperado de http://asri.eumed.net/1/cgm.html | spa |
dc.relation.references | Hernández, F. (2007) Espigad@s de la cultura visual. Otra narrativa para la educación de las artes visuales. Barcelona: Octaedro | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, MP. (2010). Metodología de la investigación. (4ª ed). México: mc Graw Hill | spa |
dc.relation.references | Kilkelly, U. (2002). La discapacidad y los niños: la Convención sobre los Derechos del Niño. En G. Guinn, & T. Degener. Derechos Humanos y Discapacidad. Uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad. (pp. 131-154). Ginebra & New York: Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Lauzurica A.; Davila B., P.; Naya G., L. (2009) “El derecho a la educación de las personas con discapacidad: una aproximación desde América Latina, en los últimos quince años” El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX | spa |
dc.relation.references | a nuestros días. Editorial: Universidad Pública de Navarra. Editores: Berruezo Albéniz, M.R., Conejero López, S. y otros, p.147 – 160 | spa |
dc.relation.references | Ley Estatutaria 1618 del (2013) | spa |
dc.relation.references | Marchesi, Á., Durán, D., Giné, C., & Hernández, L. (2009). Guía para la reflexión y valoración de prácticas inclusivas. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). | spa |
dc.relation.references | Maslow H.A. (1943). A Theory of Human Motivation Psychological Review, 50 (4) , 370-396. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos Curriculares de Educación Artística. Bogotá D.C. MEN | spa |
dc.relation.references | Pérez Gómez. AI. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. (1 ªed). España: Ediciones Morata:SL | spa |
dc.relation.references | Quiñones. A. (2009)"Parálisis paradigmática y su incidencia en el fluir de la creatividad en contextos educativos", En: España Revista Educación y Futuro, ed: Comite Editorial, p.1 - 21. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html. | spa |
dc.relation.references | Red. LA. (1983). En.M. Ross. Las artes: una manera de conocer. Pergemon | spa |
dc.relation.references | Restrepo, F. (2004) “Bases neurológicas de la cognición y de la emoción” Trabajo para la línea de investigación en Cognición. Manizales: CINDE. | spa |
dc.relation.references | Ritchhart, R. Turner, T. & Hadar, L. (2011). Uncovering students’ thinking about thinking using concept maps. Harvard Graduate School of Education Cambridge. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Rodríguez, MC., Cuervo Echeverri, C.., Flórez Romero, R. & Moreno Angarita, M. (2011). Acompañamiento de lectura en inclusión escolar de estudiantes hipoacúsicos de primaria, usuarios del castellano”. Revista. Árete, 11(1), 39-54. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación de Bogotá- Colegio José Martí. (s.f.). Enfoque pedagógico. Bogotá D.C.: El Autor. Recuperado de http://colegio.redp.edu.co/josemarti/index.php?option=com_content&view=category&id =13&layout=blog&Itemid=14. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Educació- SED. (2013 ), Educación incluyente. Escuelas diversas y libre s de discriminación. Bogotá D.C. El Autor | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación SDP. (2012). Plan de desarrollo de 2012-2016. Recuperado http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/OtrosDocumentosAr chivados/PlandeDesarrollo/Acuerdo_489_2012_PDD.pdf | spa |
dc.relation.references | Tishman, S. & Andrade, A. (1995), Disposiciones de Pensamiento: Una revisión de teorías, prácticas y temas de actualidad, Universidad de Harvard. Recuperado http://epo83metodosdelpensamientocriticoii.blogspot.com.co/2010/02/disposicionessegun-einis.html | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Pedagogía | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | spa |
dc.subject.keywords | Routine of thought | spa |
dc.subject.keywords | Art | spa |
dc.subject.keywords | Reasoning | spa |
dc.subject.keywords | Argument | spa |
dc.description.educationlevel | Preescolar | spa |
dc.description.educationarea | Educación artística | spa |
dc.description.educationaudience | Estudiantes | spa |
dc.description.educationaudience | Equipo docente | spa |
dc.description.educationresearch | Mixto | spa |
dc.description.educationsubject | Didáctica | spa |
dc.description.educationsubject | Inclusión | spa |
dc.description.educationsubject | Procesos de aprendizaje | spa |
dc.description.educationcommunity | Aula | spa |
dc.description.educationotes | Es una estrategia innovadora que visibiliza el pensamiento de los estudiantes por medio del arte. | spa |