Por favor, use este identificador para enlazar este ítem:
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2743
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Barreto Tovar, Carlos Humberto | spa |
dc.contributor.author | Moreno González, Miguel Orlando | - |
dc.contributor.author | Galicia Casallas, David Antonio | - |
dc.contributor.author | Riscanevo Oicata, Reyes | - |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T19:05:40Z | - |
dc.date.available | 2019-10-18T19:05:40Z | - |
dc.date.issued | 2017-08-03 | - |
dc.identifier.uri | https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2743 | - |
dc.description | 203 p. | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo se desarrolla en el eje de profundización de calidad educativa, presenta un análisis sobre el impacto de la formación en competencias investigativas de los Directivos graduados de la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas en adelante (MADGIE) de la Universidad de la Sabana y que estuvieron vinculados a través del proyecto denominado "Maestros empoderados con bienestar y mejor formación" para la administración 2012-2016, hoy denominado "Bogotá reconoce a sus Maestros y Maestras, Directivos Líderes de la transformación educativa". Una evaluación con estas características no ha sido llevada a cabo en Colombia y pretende saber si la formación en competencias investigativas desarrolladas durante el curso de la Maestría trasciende, generando un directivo docente que es investigador de las problemáticas de sus entornos escolares o investigadores de nuevos conocimientos con aportes a la academia Además, se presentan tres ejercicios investigativos en cada una de las instituciones educativas de los directivos docentes autores de este estudio para validar las competencias investigativas que se desarrollan en la MADGIE, desde el precepto que "a investigar se aprende investigando"; y también evidenciar a su vez que es posible hacer investigación acción liderada desde los directivos en dichos espacios educativos públicos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | http://hdl.handle.net/10818/31101 | spa |
dc.title | Impacto de las competencias investigativas en directivos docentes graduados de la maestría en dirección y gestión de instituciones educativas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.abstractenglish | This work is developed in the axis of deepening of educational quality, presents an analysis on the impact of the training in research competences of the Masters of Address and Management of Educational Institutions (MADGIE) of the University of La Sabana and that were linked through the project called "Empowered Masters with well-being and better training" for the 2012-2016 administration, now known as "Bogotá recognizes its Teachers and Teachers, Managers Leaders of educational transformation." An evaluation with these characteristics has not been carried out in Colombia and it tries to know if the training in research competences developed during the course of the masters transcends, generating a Principal ́s Schools who is a researcher of the problems of their school environments or researchers of new knowledge with contributions to the academy. In addition, three investigative exercises are presented in each of the educational institutions of the Principal School of this study to validate the investigative competences that are developed in the MADGIE, from the precept that "investigates is learned by investigating"; and also demonstrate that it is possible to do action research led by managers in these public educational spaces | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | spa |
dc.subject.lemb | Investigación acción | - |
dc.subject.lemb | Educación basada en competencias | - |
dc.subject.lemb | Administración escolar | - |
dc.subject.lemb | Planificación educativa | - |
dc.subject.proposal | Evaluación de impacto | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Competencias investigativas | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación de políticas públicas | spa |
dc.subject.proposal | Directivos docentes | spa |
dc.subject.proposal | Directivos escolares | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.relation.references | Abascal, D. (2013). La observación, la entrevista y la escala de Likert en RRPP . Obtenido de [Video Youtube]: https://www.youtube.com/watch?v=I6rzT9DBTiA | spa |
dc.relation.references | Aedo, C. (2005). Evaluación de Impacto, aplicable a Ayala Consulting Co. Santiago de Chile: CEPAL - Series Manuales | spa |
dc.relation.references | Aguilar, M., López, W., Barreto, I., Bolena, Z., Rey, C., Rodríguez, E., & Vargas, C. (2007). Análisis bibliométrico de los trabajos de grado del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás. Revista Diversitas – Perspectivas en Psicología, 3(2), 317-334 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Plan de Desarrollo 2012-2016. Bogotá mejor para todos. Bases del Plan Sector Educación. Bogotá: Alcaldía Mayor. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan Sectorial de Educación 2012-2016. Bogotá: Secretária de Educación. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Unidades de Planeación Zonal. Obtenido de https://www.catastrobogota.gov.co/es/node/487 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, V., Orozco, O., & Gutiérrez, A. (2011). La Formación de Competencias Investigativas Profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas, aplicado a estudiantes de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Guantánamo. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(24). Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/24/vhs.htm | spa |
dc.relation.references | Antúnez, S. (2004). Organización escolar y acción directiva. México, D.F.: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: LEGIS. | spa |
dc.relation.references | Aular, J., Marcano, N., & Moronta, M. (2009). Competencias investigativas del docente de educación básica. Laurus, 15(30), mayo-agosto , 138-165. | spa |
dc.relation.references | Badilla, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. . Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 4 (1), 42-51. | spa |
dc.relation.references | Balbo, J. (2008). Formación en Competencias Investigativas, un nuevo reto de las universidades, aplicada a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Tachira, . Tachira, Venezuela : Universidad Nacional Experimental del Tachira, . | spa |
dc.relation.references | Barth, M., Godemann, J., Rieckmann, M., & Stoltenberg, U. (2007). Desarrollo de competencias clave para el desarrollo sostenible en la educación superior [Traducción Propia]. International Journal of Sustainability in Higher Education 8 (4), 416 - 430 | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Tercera edición. Pearson educación.: Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bernal, R., & Peña, X. (2011). Guía práctica para la evaluación de impacto. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Bernal, R., Aedo, C., & Gaviria, A. (2009). Evaluación del impacto de Oportunidades sobre la inscripción, reprobación y abandono escolar, aplicable al programa Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes y ICBF. | spa |
dc.relation.references | Bonal, X. (2002). Globalización y política educativa: un análisis crítico de la agenda del Banco Mundial para América Latina, aplicado al Banco Mundial de América Latina. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., & González, J. (2009). Evaluación del impacto de algunos programas de la secretaría distrital de educación en el marco de la política educativa del plan sectorial de educación Bogotá: una gran escuela 2004- 2008. Bogotá: IDEP | spa |
dc.relation.references | Briones, G. (1998). Formación de docentes en investigación educativa. Bogotá, Colombia. : Convenio Andrés Bello | spa |
dc.relation.references | Cajiao, F. (2014). Fortalecimiento institucional y liderazgo educativo. La importancia de las instituciones en la construcción de civilidad. Bogotá, Colombia : Editorial Magisterio . | spa |
dc.relation.references | Camargo, M. (2007). El directivo docente hoy: entre la teoría y la práctica. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana | spa |
dc.relation.references | Camargo, M., Calvo, G., Pineda, C., Gutiérrez, M., Pedraza, A., Guzmán, R., & Halima, F. (2008). Investigación educativa y pedagógica en Bogotá: estado del arte 2000- 2004. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana. | spa |
dc.relation.references | Carnoy, M. (2005). La búsqueda de la igualdad a través de las políticas educativas: alcances y límites, se observó países como Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, Argentina. Madrid, España: Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar . | spa |
dc.relation.references | Carreño, J. (2015). La educación en ciencias y el conocimiento profesional del maestro. Revista internacional magisterio, 77, 73-76. | spa |
dc.relation.references | Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. 1° ed. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Colás, P., & Jiménez, R. (2008). Evaluación del impacto de la formación (online) en tic en el profesorado. Una perspectiva sociocultural. . Revista de Educación, 346.Mayoagosto, 187-215 | spa |
dc.relation.references | Concha, C. (2007). Claves para la formación de directivos de instituciones escolares, aplicado a directores y equipos de gestión, contratados por el Ministerio de Educación de Chile. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Ley General de Educación. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. | spa |
dc.relation.references | Córdoba, C., Díaz, S., Vanegas, A., & Báez, J. (2015). Las competencias del directivo docente en la gerencia educativa . Obtenido de Tesis de especialización, Universidad de La Sabana: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19903 | spa |
dc.relation.references | Corporación calidad – Secretaría de Educación. (2016). Premio a la Excelente Gestión Institucional. . Obtenido de Historia: http://corporacioncalidad.org/premioexcelente-gestion-institucional-pegi/ | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | spa |
dc.subject.keywords | Impact assessment | spa |
dc.subject.keywords | Research-investigative skills | spa |
dc.subject.keywords | Evaluation of public policies | spa |
dc.subject.keywords | Principal ́s School ́s | spa |
dc.subject.keywords | School administrators | spa |
dc.description.educationlevel | Preescolar | spa |
dc.description.educationlevel | Básica primaria | spa |
dc.description.educationlevel | Básica secundaria | spa |
dc.description.educationlevel | Media (10 y 11) | spa |
dc.description.educationaudience | Equipo directivos (rectores y coordinadores) | spa |
dc.description.educationresearch | Mixto | spa |
dc.description.educationcommunity | Aula | spa |
dc.description.educationcommunity | Nivel | spa |
dc.description.educationcommunity | Institución | spa |
dc.description.educationcommunity | Ciudad | spa |
dc.description.educationcommunity | País | spa |
dc.description.educationotes | A través del trabajo de grado, puede evidenciarse q competencias investigativas se desarrollan en los directivos docentes de la maestría en dirección y gestión de instituciones educativas de la Universidad de la sábana. Como estás competencias transforman instituciones y todas las dinámicas internas. | spa |
Aparece en las colecciones: | RA. Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Miguel Orlando Moreno González (Tesis).pdf | 3.56 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons