Search
Now showing items 1-7 of 7
Integración de escolares con deficiencia cognitiva y autismo
(BOGOTÁ POSITIVA, 2004)
El cuaderno de trabajo, Integración de Escolares con Deficiencia Cognitiva y Autismo es resultado del trabajo de maestras y maestros de Instituciones Educativas que atienden a estos estudiantes con Necesidades Educativas ...
Modalidad educativa de atención exclusiva para escolares con deficiencia cognitiva en colegios distritales
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2005)
El presente documento se constituye en la materialización de un proyecto concebido por la Secretaría de Educación de Bogotá y adelantado por la Fundación para el Niño Diferente, en torno a la consolidación de un modelo de ...
Modelo pedagógico de inclusión educativa para niños, niñas y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple
(BOGOTÁ POSITIVA, 2008)
La educación de niños, niñas y jóvenes con sordoceguera o discapacidad múltiple en las Instituciones Educativas Distritales en Bogotá constituye un verdadero reto. Tradicionalmente, estos escolares en la Capital han sido ...
Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2004)
El Plan de Desarrollo Bogotá sin indiferencia, el Plan Sectorial de Educación Bogotá una gran escuela y la Política Distrital por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, han puesto como su principal prioridad, ...
Criterios pedagógicos y organizativos para la adecuada prestación del servicio educativo a las personas con limitaciones o con capacidades excepcionales
(POR LA BOGOTÁ QUE QUEREMOS, 1996)
Asegurar un ambiente propicio y saludable para el aprendizaje, para las perso con limitaciones o con capacidades excepcionales, es una condición actual exigible en la prestación del servicio educativo. Por ello, para ...
Integración escolar : aprender desde la diferencia
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2006)
En este primer gran esfuerzo de la Red Aprender desde la Diferencia y Redmain, presentamos a la comunidad educativa un texto compuesto por tres partes: la primera, contextualiza el marco de las políticas y los análisis de ...
Intérpretes de la lengua de señas colombiana LSC y modelos linguísticos en contextos educativos : una experiencia en el Distrito Capital
(BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA, 2004)
Tradicionalmente, la atención educativa de las Personas sordas se caracterizó por la ausencia de ofertas educativas que brindaran las condiciones sociales, lingüísticas y culturales necesarias para que los índices de acceso, ...