Repositorio Institucional - IBERO.

  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Listar H.A.A. Tesis de Maestría fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Secretaría de Educación
  • H. Reconocimiento al saber pedagógico
  • H.A. Pléyades
  • H.A.A. Tesis de Maestría
  • Listar H.A.A. Tesis de Maestría fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Secretaría de Educación
  • H. Reconocimiento al saber pedagógico
  • H.A. Pléyades
  • H.A.A. Tesis de Maestría
  • Listar H.A.A. Tesis de Maestría fecha de publicación
Logo Centro de Documentación y Memoria

Aquí podrás encontrar cerca de 4.000 publicaciones producidas por la Secretaría de Educación del Distrito con acceso abierto, listo para descargar. Además, podrás realizar búsquedas especializadas por autor, palabra clave o fecha de publicación en las diferentes colecciones.

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar H.A.A. Tesis de Maestría por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 463

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La dicotomía cuerpo - mente en la estructura curricular, como factor determinante de la producción de los procesos de pensamiento de los estudiantes del colegio República de Guatemala, sección primaria. 

      Leon Calderon, Henry Wilson (Universidad Distrital Francisco José de CaldasMaestría en Investigación Social Interdisciplinaria, 2008)
    • '' Aunque te miro no te veo'' la afirmación cultural de los y las niñas afrocolombianos de la IED Tomas Cipriano de Mosquera. 

      Serna De Garrido, Luz Stella (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2011)
      Generar una lectura otra del contexto educativo que conllevara a la valoración, respeto e inclusión, así como a la transformación de los lenguajes excluyentes en la escuela.
    • La conservación de la biodiversidad para grado octavo de la Institución Educativa Distrital Los Pinos de la ciudad de Bogotá, una unidad didáctica. 

      Herrera Guzmán, Andrés Fernando (Universidad Nacional de Colombia, 2011)
      Se integran paradigmas y teorías de la biología de la conservación, la educación ambiental y la didáctica de la biología, para incentivar la participación de estudiantes en la conservación y mejorar su comprensión de las ...
    • Propiedades Termoeléctricas de compuestos CaSrCoO 

      Natalia Lina, Gallo Manrique (Universidad Nacional de Colombia, 2011)
      Utilizando el método de reacción sólida se prepararon muestras policristalinas de Ca3−xSrxCo4O9+d (CaSrCoO) con 0 ≤ x ≤0.15, las cuales presentan una estructura cristalina de carácter ortorrómbico, cuyos parámetros de red ...
    • Hacia un uso crítico y creativo de las prácticas de lectura y escritura en internet por parte de jóvenes escolares : desarrollo de una nueva competencia comunicativa. 

      Zubieta Moreno, María Yineth (Universidad Distrital Francisco José de CaldasMaestría en Comunicación - Educación, 2012)
      Esta tesis se centra en el estudio de las prácticas de lectura y escritura que realizan los jóvenes escolares de un colegio distrital de Bogotá alrededor de sus usos de internet. ¿Qué y cómo leen y escriben en internet los ...
    • Diseño y elaboración de un objeto virtual de aprendizaje para el conocimiento del mentol, un terpeno presente en la yerbabuena, y sus aplicaciones a la vida diaria 

      Negrete Soler, Edith Constanza (Universidad Nacional de Colombia, 2012)
      La finalidad de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela es el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, que se aproxima al estudiante a la comprensión de fenómenos naturales, por ello es importante ...
    • Conceptos básicos sobre terremotos y las causas que lo originan, proyecto de prevención y mitigación del riesgo en el colegio Nicolás Gómez Dávila I.E.D 

      Hernández Ortiz, Gerardo (Universidad Nacional de Colombia, 2012)
      "Estudio del conocimiento que tienen los estudiantes de ciclo III en el Colegio Nicolás Gómez Dávila, sobre el concepto de terremoto y las causas que lo producen, lo que permitió fortalecer el Plan Escolar de Gestión del ...
    • Relación de la Política Pública de Fomento a la Lectura y los Resultados de Pruebas Saber en la Evaluación de Lenguaje en el Aula. 

      Cubides Puin, Marisol (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2012)
      Las Instituciones educativas están inmersas en una sociedad neoliberal que ha designado la evaluación como un eje con fines políticos, los cuales han sido evidenciados desde la instauración de un deber ser normativo cargado ...
    • Propuesta pedagógica utilizando un objeto virtual de aprendizaje como herramienta para la enseñanza de la transformación química de la materia. 

      Mora Chávez, Nelsy Emelina (Universidad Nacional de Colombia, 2012)
      El presente trabajo, tiene como finalidad inicial abordar los pre – conceptos necesarios para que un estudiante logre comprender y representar la transformación química de la materia; luego podrá realizar un acercamiento ...
    • Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física en colegios distritales de la localidad de Usaquén. 

      Guío Gutiérrez, Fernando (Universidad de La SabanaMaestría en Pedagogía, 2012-04-17)
      El proyecto de investigación identifica las experiencias, prácticas y concepciones que acerca de la evaluación tienen los docentes de educación física de los once colegios distritales de la localidad de Usaquén, para ello ...
    • Jóvenes y músicas : subjetividades entre la sujeción, la crisis y la libertad. 

      López Arias, Adriana (Universidad Distrital Francisco José de CaldasMaestría en Investigación Social Interdisciplinaria, 2014)
    • Características epistemológicas y didácticas de una unidad didáctica implementada para favorecer el aprendizaje de la taxonomía de invertebrados (insectos) como conocimiento científico escolar. 

      Oscar Jose, Diaz Salcedo (Universidad Distrital Francisco José de CaldasMaestría en Educación, 2014)
      Este documento es el resultado de un proceso de investigación desarrollado en un colegio Distrital de la ciudad de Bogotá, que permite construir desde el campo de conocimiento de la Didáctica de las Ciencias Experimentales ...
    • Imaginario del rock en los actores de la decada de los ochenta. 

      Cardenas Hernandez, Jenny Milena (Universidad Distrital Francisco José de CaldasMaestría en Investigación Social Interdisciplinaria, 2014)
    • Propuesta didáctica para la enseñanza de la fotosíntesis dirigida a estudiantes del ciclo V del Colegio Rural Pasquilla I. E. D. 

      Gómez Niño, Germán Arturo (Universidad Nacional de Colombia, 2014)
      La didáctica de las Ciencias Naturales es una de las principales preocupaciones a nivel pedagógico, especialmente en temas como el estudio y comprensión del proceso de la fotosíntesis, pues permite entender el origen y ...
    • Procesos de generalización en situaciones que involucran secuencias numéricas y geométricas: una propuesta didáctica 

      Olaya Quemba, Luis Fernando (Universidad Nacional de Colombia, 2014)
      Los estudiantes de grado séptimo del Colegio Jackeline presentan algunas dificultades relacionadas con los procesos de generalización y la traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico cuando abordan situaciones ...
    • Micropolítica escolar y formación ciudadana en la conformación del gobierno escolar a través del proceso de elección del personero estudiantil, la experiencia de una Institución Educativa Distrital 

      Téllez Ruíz, Heriberto (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 2014)
      Teniendo en cuenta que las dinámicas democráticas de representación y participación en la IED, que se suscitan durante el proceso de elección del gobierno escolar merecen un análisis en su real contexto más allá de los ...
    • "Nunca es tarde" 

      Acosta Rodríguez, Martha Lucía (Universidad Nacional de Colombia, 2014)
      La novela breve “Nunca es tarde” es un texto de denuncia social acerca de las agresiones que viven las mujeres colombianas. El tema es la violencia intrafamiliar y la agresión sexual de la que son víctimas las mujeres en Colombia.
    • Intensive reading based on cross curricular topics : a strategy to foster students’ reading comprehension. 

      Blanco Sarmiento, Elisabeth (Universidad de La SabanaMaestría en Didáctica del Inglés con Énfasis en Ambientes de Aprendizaje Autónomo, 2014-06-03)
      “Fomentar la comprensión de lectura en estudiantes con nivel A1de Inglés” es un proyecto llevado a cabo en un colegio público en Bogotá con un grupo de estudiantes de Undécimo. Un aspecto clave para tener éxito tanto en ...
    • Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica desde el marco de la EPC, para potenciar estrategias de conteo, utilizadas en la solución de problemas de tipo aditivo. 

      Quintero Tobón, Alba Lucía (Universidad de La SabanaMaestría en Pedagogía, 2015)
      El presente documento reporta un tipo de investigación de alcance Descriptivo-Interventivo realizado con un grupo de estudiantes de grado Primero de un Colegio distrital de Bogotá, Colombia. Este proyecto buscó identificar ...
    • Hacia la construcción de un proyecto integrado que responda a la formación ciudadana de los estudiantes de ciclo inicial del colegio CED Jackeline. 

      Garzón Guerra, Emilce (Universidad de La SabanaMaestría en Pedagogía, 2015)
      Esta investigación de corte cualitativo- descriptivo denominada “Hacia la construcción de un proyecto integrado que responda a la formación ciudadana de los estudiantes de ciclo inicial del Colegio CED Jackeline” desarrolla ...

      Navegar por comunidades

      • Ciudadanía y Convivencia
      • Lineamientos Estratégicos Institucionales
      • Educación
      • Pedagogía
      • Entorno Escolar
      • Memoria Audiovisual Institucional
      • Documentos Jurídicos
      • Reconocimiento al saber pedagógico

      Novedades

      • La dicotomía cuerpo - mente en la estructura curricular, como factor determinante de la producción de los procesos de pensamiento de los estudiantes del colegio República de Guatemala, sección primaria.

        ...

        Leon Calderon, Henry Wilson | 2008

        LEER

      • '' Aunque te miro no te veo'' la afirmación cultural de los y las niñas afrocolombianos de la IED Tomas Cipriano de Mosquera.

        ...

        Serna De Garrido, Luz Stella | 2011

        Generar una lectura otra del contexto educativo que conllevara a la valoración, respeto e inclusión, así como a la transformación de los lenguajes excluyentes en la escuela.

        LEER

      • La conservación de la biodiversidad para grado octavo de la Institución Educativa Distrital Los Pinos de la ciudad de Bogotá, una unidad didáctica.

        ...

        Herrera Guzmán, Andrés Fernando | 2011

        Se integran paradigmas y teorías de la biología de la conservación, la educación ambiental y la didáctica de la biología, para incentivar la participación de estudiantes en la conservación y mejorar su comprensión de las jerarquías ecológicas de la diversidad biológica y sus atributos, aprovechando recursos naturales e institucionales generalmente subutilizados. El trabajo se realiza a través del análisis de la historia y la epistemología de la biodiversidad y su conservación, desde los ámbitos mundial, nacional y local y mediante la aplicación de la teoría del aprendizaje significativo. La propuesta se basa en la revisión de fuentes secundarias y la obtención de información primaria por medio de técnicas no estructuradas y la realización de un test que permitió valorar la representación social de los educandos. De la tabulación y análisis de este, se encontró una valoración del ecosistema pese al desconocimiento de la biota del mismo. En consecuencia, se define un marco de referencia científico, social, legal y gubernamental para la implementación del proyecto pedagógico para el área de ciencias naturales y educación ambiental. El diseño de la unidad didáctica incluye objetivos, metodologías, contenidos, cronograma, actividades, presupuesto, instrumentos y materiales para la gestión del proyecto de aula.

        LEER

      • Propiedades Termoeléctricas de compuestos CaSrCoO

        ...

        Natalia Lina, Gallo Manrique | 2011

        Utilizando el método de reacción sólida se prepararon muestras policristalinas de Ca3−xSrxCo4O9+d (CaSrCoO) con 0 ≤ x ≤0.15, las cuales presentan una estructura cristalina de carácter ortorrómbico, cuyos parámetros de red aumentaron a medida que se incrementó el contenido de estroncio. Sus propiedades de transporte se estudiaron en el rango de temperatura entre 100 y 290 K a partir de mediciones de coeficiente Seebeck S(T) y resistividad eléctrica r(T) en función de la temperatura y el contenido de Sr. El coeficiente Seebeck es positivo en todo el rango de temperatura estudiado, indicando una conducción a través de portadores de carga positivos, su magnitud decrece con el contenido de Sr, mostrando un comportamiento aproximadamente independiente con la temperatura. La conductividad eléctrica presentó un aumento con el nivel de estroncio siendo máxima para la muestra dopada con una concentración de 0.05, para la cual se reportaron valores cercanos a 520 Scm−1, este comportamiento puede estar relacionado con una disminución en la energía de activación, un aumento en la distancia del hopping ó con alteraciones en la concentración de portadores de carga. A partir de las medidas de S(T) y r(T) se calculó el factor de potencia termoeléctrico PF, el cual alcanza valores máximos cercanos a 45 μW/K2cm en el rango de temperatura entre 130K y 200K, para la muestra con una sustitución de estroncio igual a 0.05. Estos valores permiten considerar este tipo de cerámicas como materiales útiles para el desarrollo de dispositivos termoeléctricos.

        LEER

      • Hacia un uso crítico y creativo de las prácticas de lectura y escritura en internet por parte de jóvenes escolares : desarrollo de una nueva competencia comunicativa.

        ...

        Zubieta Moreno, María Yineth | 2012

        Esta tesis se centra en el estudio de las prácticas de lectura y escritura que realizan los jóvenes escolares de un colegio distrital de Bogotá alrededor de sus usos de internet. ¿Qué y cómo leen y escriben en internet los jóvenes escolares del Colegio Distrital Integrado de Fontibón?, ¿Qué usos, dimensiones educativas y posibilidades de aprovechamiento en los procesos educativos, tienen esos usos y prácticas de lectura y escritura en la red?, ¿Cómo desplegar la posibilidad de un uso crítico y creativo de los mismos y cuáles serían los términos, las estrategias de una propuesta pedagógica para lograr que los estudiantes lean y escriban crítica y creativamente en internet?, son las preguntas que orientaron este ejercicio de investigación, con el cual se llegó a una mejor comprensión de los usos que los jóvenes escolares realizan de internet, las prácticas de lectura y escritura que realizan a partir de ellas y su nivel de criticidad ante la información obtenida. A partir del conocimiento adquirido, se realizó una propuesta pedagógico-comunicativa de lectura y escritura en la red apoyada en las pedagogías críticas, para estimular en estos jóvenes el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

        LEER

      • Diseño y elaboración de un objeto virtual de aprendizaje para el conocimiento del mentol, un terpeno presente en la yerbabuena, y sus aplicaciones a la vida diaria

        ...

        Negrete Soler, Edith Constanza | 2012

        La finalidad de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela es el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, que se aproxima al estudiante a la comprensión de fenómenos naturales, por ello es importante hacer una aproximación conceptual. En este trabajo se diseña un Objeto Virtual de Aprendizaje OVA, que expone sistemáticamente la relación que existe entre los conceptos: planta medicinal aromática, compuesto químico orgánico mentol y metabolito secundario y sus múltiples aplicaciones en la vida diaria, contribuyendo de esta manera a facilitar en el estudiante de básica secundaria el establecimiento del mayor número de relaciones conceptuales; teniendo en cuenta que en el Colegio INEM Francisco de Paula Santander, existe la huerta escolar y un cultivo de plantas aromáticas medicinales, se utilizará este contexto para generar el interés hacia la importancia de las ciencias naturales en la sociedad. / Resumen: Resumen: El propósito de la educación en ciencias naturales en la escuela es desarrollar habilidades de pensamiento científico en otras para que el alumno se acerque a la comprensión de los fenómenos naturales, por lo que es importante realizar un enfoque conceptual.

        LEER

      • Conceptos básicos sobre terremotos y las causas que lo originan, proyecto de prevención y mitigación del riesgo en el colegio Nicolás Gómez Dávila I.E.D

        ...

        Hernández Ortiz, Gerardo | 2012

        "Estudio del conocimiento que tienen los estudiantes de ciclo III en el Colegio Nicolás Gómez Dávila, sobre el concepto de terremoto y las causas que lo producen, lo que permitió fortalecer el Plan Escolar de Gestión del Riesgo institucional. El proceso se desarrolló en tres fases: En la primera se realizó la fundamentación teórica partiendo desde los componentes legales, los cuales establecen la importancia de los planes de gestión de riesgo en Colombia, seguido de los tratados teóricos pertinentes a los conceptos básicos sobre terremotos. En la segunda fase están los elementos pedagógicos que permitirán a los estudiantes dar mejor interpretación al concepto de terremoto y sus causas. En la tercera fase se aplicó una encuesta que determinó inconvenientes en la interpretación del concepto de terremoto y términos asociados; por último como resultado que complementa el trabajo se construyó una cartilla sobre terremotos con actividades de carácter lúdico para trabajar en aula.

        LEER

      • Relación de la Política Pública de Fomento a la Lectura y los Resultados de Pruebas Saber en la Evaluación de Lenguaje en el Aula.

        ...

        Cubides Puin, Marisol | 2012

        Las Instituciones educativas están inmersas en una sociedad neoliberal que ha designado la evaluación como un eje con fines políticos, los cuales han sido evidenciados desde la instauración de un deber ser normativo cargado de exigencias y proyecciones externas. En otras palabras las dificultades de apropiación que han sido develadas en la implementación y cumplimiento de una política pública de fomento a la lectura no deja de ser utópica y descontextualizada, ya que las propuestas atienden a condicionar al maestro, a mecanizar al estudiante y a velar por resultados que los gobiernos exigen dentro de su calidad educativa. Y esto define la evaluación como el cimiento de medición de contenidos, de calificación y de cumplimiento en el desarrollo de pruebas estandarizadas que buscan la comparación y la competitividad de instituciones y estudiantes.

        LEER

      • Propuesta pedagógica utilizando un objeto virtual de aprendizaje como herramienta para la enseñanza de la transformación química de la materia.

        ...

        Mora Chávez, Nelsy Emelina | 2012

        El presente trabajo, tiene como finalidad inicial abordar los pre – conceptos necesarios para que un estudiante logre comprender y representar la transformación química de la materia; luego podrá realizar un acercamiento a los fundamentos y métodos que tiene la química para interpretar dicha transformación; proponer una secuencia lógica para la enseñanza de dicho concepto y finalmente, elaborar un objeto virtual de aprendizaje que permita al estudiante visualizar la transformación química de la materia y por lo tanto comprender muchos fenómenos que ocurren en la vida cotidiana.

        LEER

      • Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física en colegios distritales de la localidad de Usaquén.

        ...

        Guío Gutiérrez, Fernando | 2012-04-17

        El proyecto de investigación identifica las experiencias, prácticas y concepciones que acerca de la evaluación tienen los docentes de educación física de los once colegios distritales de la localidad de Usaquén, para ello se diseño y aplico una entrevista semiestructurada. Se trata de un estudio descriptivo con enfoque cualitativo. Se realizo un proceso de análisis fundamentado de datos cualitativos de donde surgieron las categorías que caracterizan las tendencias y prácticas evaluativas.

        LEER

      • Jóvenes y músicas : subjetividades entre la sujeción, la crisis y la libertad.

        ...

        López Arias, Adriana | 2014

        LEER

      • Características epistemológicas y didácticas de una unidad didáctica implementada para favorecer el aprendizaje de la taxonomía de invertebrados (insectos) como conocimiento científico escolar.

        ...

        Oscar Jose, Diaz Salcedo | 2014

        Este documento es el resultado de un proceso de investigación desarrollado en un colegio Distrital de la ciudad de Bogotá, que permite construir desde el campo de conocimiento de la Didáctica de las Ciencias Experimentales argumentaciones que fundamenten el aprendizaje de las ciencias como un proceso de investigación en el aula, a identificar los Conocimientos Científicos Escolares elaborados por estudiantes de grado quinto (5) de Educación Básica Primaria en torno a la taxonomía de invertebrados terrestres (insectos), teniendo en cuenta que los nuevos enfoques epistemológicos y didácticos de la enseñanza de las ciencias, específicamente los modelos contemporáneos, buscan que los aprendices a partir de su realidad en su vida cotidiana, construyan conocimientos de forma significativa Dicha investigación se fundamenta teóricamente en cuatro (4) ejes temáticos: perspectivas epistemológicas y didácticas contemporáneas en la enseñanza de las ciencias, procesos de enseñanza y aprendizaje en las ciencias experimentales, el aprendizaje como la construcción de conocimiento científico escolar y el desarrollo de actitudes científicas, y el aprendizaje de las ciencias desde la hipótesis de la integración jerárquica. A través del análisis y la discusión se busca explicar cómo las diferentes corrientes epistemológicas en la enseñanza de las ciencias han influenciado e incidido en la construcción de unidades didácticas y cómo los estudiantes en sus procesos de formación elaboran conocimiento científico escolar y han mostrado cambios actitudinales en torno a la ciencia y al aprendizaje de la ciencia.

        LEER

      • Imaginario del rock en los actores de la decada de los ochenta.

        ...

        Cardenas Hernandez, Jenny Milena | 2014

        LEER

      • Propuesta didáctica para la enseñanza de la fotosíntesis dirigida a estudiantes del ciclo V del Colegio Rural Pasquilla I. E. D.

        ...

        Gómez Niño, Germán Arturo | 2014

        La didáctica de las Ciencias Naturales es una de las principales preocupaciones a nivel pedagógico, especialmente en temas como el estudio y comprensión del proceso de la fotosíntesis, pues permite entender el origen y mantenimiento de la vida sobre la tierra, además de todas las interacciones que se establecen entre los organismos en un ecosistema. Este trabajo, desarrolla una estrategia metodológica basada en un juego de mesa “Viaje al reino de la fotosíntesis”, que permite al estudiante interactuar con el conocimiento de una forma distinta a la tradicional, en la que el maestro desempeña su rol como guiador de la construcción de los conocimientos por parte de sus educandos. En primera instancia se realizó una investigación de los referentes epistemológico, disciplinares y pedagógicos que guiaron el desarrollo del trabajo y el diseñó del juego de mesa. Es de anotar, que el objetivo fundamental de este trabajo de grado es el diseño y ejecución de la propuesta didáctica y su evaluación a nivel operativo, siendo la evaluación del impacto pedagógico del mismo tema de futuros trabajos.

        LEER

      • Procesos de generalización en situaciones que involucran secuencias numéricas y geométricas: una propuesta didáctica

        ...

        Olaya Quemba, Luis Fernando | 2014

        Los estudiantes de grado séptimo del Colegio Jackeline presentan algunas dificultades relacionadas con los procesos de generalización y la traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico cuando abordan situaciones con secuencias numéricas y geométricas. El análisis de estas dificultades se asocia con algunos aspectos de tipo histórico epistemológico del razonamiento por inducción, a la construcción del concepto de sucesión y a su tratamiento didáctico. Por lo tanto se propone una secuencia de actividades didácticas a partir del reconocimiento de regularidades y patrones en diferentes situaciones, que potencien el desarrollo del pensamiento variacional.

        LEER

      • Micropolítica escolar y formación ciudadana en la conformación del gobierno escolar a través del proceso de elección del personero estudiantil, la experiencia de una Institución Educativa Distrital

        ...

        Téllez Ruíz, Heriberto | 2014

        Teniendo en cuenta que las dinámicas democráticas de representación y participación en la IED, que se suscitan durante el proceso de elección del gobierno escolar merecen un análisis en su real contexto más allá de los formalismos académicos propiciados por la normatividad vigente (de orden municipal y/o nacional). Si bien la normativa propicia la inclusión de los ejercicios democráticos en términos del qué, el cómo, cuándo y dónde, no delimita los procedimientos sistemáticos, progresivos de formación política que propendan por una cultura democrática enmarcada en la formación ciudadana. Este proceso democrático en la IED se articula a las dinámicas propias del quehacer educativo de forma procedimental, sin una filosofía política definida, es direccionado desde el MEN y abanderado por el área de sociales como una más de sus actividades curriculares. De igual manera, el proceso, al no ir más allá de la instauración del estamento como tal, en donde de respuesta a las manifestaciones políticas que se evidencian en la cotidianidad escolar y que se muestran como una forma de poder que al ocurrir dentro de una organización se le denomina micropolitica, no deja de ser un acto administrativo de orden institucional obediente de una macropolítica estatal. En la IED, se evidencian unos ejercicios de poder, antes, durante y después del proceso electoral del gobierno escolar (personero estudiantil), de los que emergen unas relaciones de tensión generadoras de iversidad de controles, ideologías, intereses y conflictos que permean todos los niveles de jerarquía institucional y que deben ser analizadas a la luz de la perspectiva de micropolitica escolar.

        LEER

      • "Nunca es tarde"

        ...

        Acosta Rodríguez, Martha Lucía | 2014

        La novela breve “Nunca es tarde” es un texto de denuncia social acerca de las agresiones que viven las mujeres colombianas. El tema es la violencia intrafamiliar y la agresión sexual de la que son víctimas las mujeres en Colombia.

        LEER

      • Intensive reading based on cross curricular topics : a strategy to foster students’ reading comprehension.

        ...

        Blanco Sarmiento, Elisabeth | 2014-06-03

        “Fomentar la comprensión de lectura en estudiantes con nivel A1de Inglés” es un proyecto llevado a cabo en un colegio público en Bogotá con un grupo de estudiantes de Undécimo. Un aspecto clave para tener éxito tanto en el campo académico como en el profesional es tener unabuena comprensión de lectura. Este proyecto examina el uso de la estrategia “lectura en detalle” basada en temas transversales como medio para ayudar a los estudiantes a mejorar su comprensión lectora. La comprensión de lectura fue analizada siguiendo un método mixto. El análisis cualitativo fue hecho a través de encuestas a los estudiantes y del diario de campo del docente. El análisis cuantitativo se llevo a cabo a través de pruebas de lectura y guías de los estudiantes. El análisis mostró que los estudiantes mejoraron su habilidad para comprender una lectura especialmente en ejercicios tales como completar oraciones, selección múltiple y verdadero y falso. En el caso de preguntas abiertas, donde los estudiantes debían escribir, la mayoría tuvo dificultades para responder a estas preguntas. Mientras que algunos estudiantes tuvieron dificultades para encontrar la definición de las palabras cuando no estaban dentro de un contexto específico. A través de la investigación se identificó la necesidad de tener un programa de comprensión lectora en inglés durante todo el bachillerato, comenzando en la básica. Por otra parte, al utilizar la estrategia de lectura en detalle basada en temas transversales se identificó que los estudiantes sintieron más seguridad en sus habilidades lectoras, además les ayudó a activar su conocimiento previo y a inferir el significado de las palabras cuando se encontraban en un contexto específico.

        LEER

      • Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica desde el marco de la EPC, para potenciar estrategias de conteo, utilizadas en la solución de problemas de tipo aditivo.

        ...

        Quintero Tobón, Alba Lucía | 2015

        El presente documento reporta un tipo de investigación de alcance Descriptivo-Interventivo realizado con un grupo de estudiantes de grado Primero de un Colegio distrital de Bogotá, Colombia. Este proyecto buscó identificar las estrategias de conteo utilizadas por los estudiantes y su posterior aplicación en la resolución de Problemas Verbales de Estructura Aditiva (PVEA) de Cambio. Para tal fin, se diseñó una unidad didáctica derivada del marco de la Enseñanza Para la Comprensión (EPC) como una alternativa de intervención del problema. Las actividades permitieron a los estudiantes abordar diversas situaciones de conteo y recurrir a estrategias para luego aplicarlas en la resolución de PVEA de cambio propuesto. La estrategia del juego de los bolos y el juego de la torre, permitió abordar situaciones de conteo a través de actividades donde los estudiantes recurrieron a utilizar variadas formas de representación de las cantidades con el fin de hallar las repuestas a las situaciones planteadas. Se encontraron varias estrategias de conteo y su nivel de avance se logró en la medida que la situación obligó al estudiante a realizarlo.

        LEER

      • Hacia la construcción de un proyecto integrado que responda a la formación ciudadana de los estudiantes de ciclo inicial del colegio CED Jackeline.

        ...

        Garzón Guerra, Emilce | 2015

        Esta investigación de corte cualitativo- descriptivo denominada “Hacia la construcción de un proyecto integrado que responda a la formación ciudadana de los estudiantes de ciclo inicial del Colegio CED Jackeline” desarrolla el estado del arte y el marco teórico alrededor de dos ejes conceptuales, currículo integrado y ciudadanía a través de los cuales se identifican las categorías de análisis: realidades e intereses de los estudiantes, trabajo colaborativo, tipo de integración curricular, flexibilización, investigación, principios de formación, apuestas, competencias o capacidades ciudadanas, áreas temáticas, características del proceso pedagógico y estrategias de implementación. En este sentido, las técnicas e instrumentos de recolección aplicados en la investigación mostraron el resultado de las reflexiones de las docentes así como los aportes de los padres y estudiantes que finalmente determinaron los criterios y características del modelo de integración curricular de los proyectos transversales para contribuir a la formación ciudadana de los estudiantes del ciclo inicial de nuestro colegio y, se materializó en una propuesta de diseño curricular integrado para cada uno de los grados de ciclo inicial.

        LEER

      Contáctenos:
      Centro de Documentación Secretaría de Educación del Distrito
      Tel: (57+1) 324 1000 ext. 3411
      Av. El Dorado No 66-63 Bogotá D.C.
      Centrodocumentacion@educacionbogota.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo