La Musicoterapia en las relaciones interpersonales asertivas de niños y niñas del programa volver a la Escuela en el IED José Martí
dc.contributor.advisor | Echeverri, Mauricio | |
dc.contributor.author | Cruz Cendales, Claudia Rocío | Femenino |
dc.date.accessioned | 2021-12-20T15:35:30Z | |
dc.date.available | 2021-12-20T15:35:30Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Cruz Cendales, R.(2015), La musicoterapia en las relaciones interpersonales asertivas de niños y niñas del programa volver a la escuela en el IED José Marti. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3355 | |
dc.description | 439 páginas | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación expone las bases teóricas, los procesos y resultados de una intervención en Musicoterapia desarrollada con un grupo de siete adolescentes del programa Volver a la Escuela en el Colegio Distrital José Martí de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. El proceso musicoterapéutico planteó como objetivo la promoción de la asertividad relevante para beneficiar la interacción social desde el análisis de las habilidades de escucha activa, habilidades alternativas a la agresión, habilidades para el manejo de sentimientos, habilidades de planificación y el liderazgo en aspectos específicos requeridos para el desarrollo de cada una de las mismas. El presente estudio implicó el desarrollo de cuatro fases: convocatoria, valoración, fase central y cierre. En la fase de convocatoria se reconocieron las características de la población para decidir las edades y elegir los participantes con los cuales se adelantó el proceso, en la fase de valoración se reconocieron las debilidades y fortalezas de los participantes en una mirada integral de las dimensiones, en la fase central se continuo con la intervención enfocada en el aprovechamiento de sus fortalezas para fomentar el desarrollo de debilidades, en el cierre se observaron los avances y se reforzaron las habilidades requeridas para la asertividad. Durante el proceso se utilizaron los principales métodos de la musicoterapia propuestos por Bruscia en experiencias de improvisación, re-creativas, receptivas y de composición con algunas de sus variaciones y tres de los ejes planteados en el Abordaje Plurimodal tales como la improvisación musical terapéutica, la selección de música editada y el trabajo con canciones. La investigación cualitativa como método seleccionado para el estudio desde el enfoque de Investigación Acción Participativa brindo posibilidades coherentes con el propósito y el plan musicoterapéutico para el registro de observaciones, avances y análisis de los resultados brindados los cuales evidenciaron que la musicoterapia aportó en la promoción de la asertividad en los participantes del proceso. | spa |
dc.description.sponsorship | SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.title | La Musicoterapia en las relaciones interpersonales asertivas de niños y niñas del programa volver a la Escuela en el IED José Martí | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Musicoterapia | spa |
dc.subject.proposal | asertividad | spa |
dc.subject.proposal | habilidades sociales | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.description.degreename | Otro | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.educationlevel | Básica primaria | spa |
dc.description.educationarea | Educación artística | spa |
dc.description.educationaudience | Estudiantes | spa |
dc.description.educationresearch | Estudio cualitativo | spa |
dc.description.educationsubject | Convivencia | spa |
dc.description.educationsubject | Emociones | spa |
dc.description.educationcommunity | Aula | spa |
dc.description.educationcommunity | Institución | spa |
dc.description.program | Facultad de Artes | spa |
dc.type.content | Text | spa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
H.A.A. Tesis de Maestría [463]