“SEÑAPPP – EDICCINBA” Estrategia pedagógica mediada por TIC para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en lengua de señas colombiana que permita la inclusión de estudiantes sordos del colegio Jorge Eliécer Gaitán IED
Trabajo de grado - Maestría
2017-03-13
Universidad de La Sabana
Lenguaje por señas
Lenguaje de sordomudos
Educación inclusiva
Discapacidad auditiva
Aprendizaje significativo
Competencia comunicativa lengua de señas
Inclusión digital
RED (Recurso Educativo Digital)
Sordo
Digital Educational Resource
Educational inclusion
Hearing sensory impairment
Special educational needs

Lenguaje de sordomudos

Educación inclusiva

Discapacidad auditiva

Aprendizaje significativo

Competencia comunicativa lengua de señas

Inclusión digital

RED (Recurso Educativo Digital)

Sordo

Digital Educational Resource

Educational inclusion

Hearing sensory impairment

Special educational needs

Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o superior a 25 dB. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. (OMS. Organización Mundial de la Salud, 2014, p. 8). La persona con discapacidad sensorial auditiva1 posee dificultades propias en sus competencias comunicativas, por ende, en sus procesos de inclusión con los oyentes, por tal motivo es necesario diseñar una estrategia pedagógica mediada por un RED2 (Recurso Educativo Digital), para fortalecer estas competencias y lograr que el aprendizaje y comprensión de la Lengua de Señas Colombiana3 Básicas (LSC) sea incluyente. Para este estudio, el material representa una oportunidad para optimizar la agudeza visual, observación y construcción de oraciones que cumplan con los objetivos, así como validar su funcionalidad, el nivel de comprensión del uso del RED y lograr un aprendizaje significativo, por parte de los usuarios del recurso. La metodología aplicada, estudio de caso de esta investigación, aborda el enfoque cualitativo con un nivel de profundidad descriptivo y sustentado en la teoría del aprendizaje significativo de Vygotsky
- HA. Tesis de Maestría [431]
Descripción:
Claudia Lorena Guerrero Guerrero (Tesis).pdf
Título: Claudia Lorena Guerrero Guerrero (Tesis).pdf
Tamaño: 5.346Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Claudia Lorena Guerrero Guerrero (Tesis).pdf
Tamaño: 5.346Mb


