La formación de prácticas culturales para la preservación del recurso hídrico
Trabajo de grado - Doctorado
2017
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
El propósito general de esta tesis doctoral fue identificar a partir de la indagación teórica y empírica, los factores psicológicos, ecológicos y educativos asociados a comportamientos proambientales que pudieran aportar a la formación en prácticas culturales que contribuyan a la preservación del recurso hídrico de Bogotá, y articularlos en un modelo predictivo de dichas prácticas, que permita orientar los procesos de Educación Ambiental en la ciudad. La investigación documenta la revisión teórica desde tres dimensiones de la formación en prácticas culturales proambientales: la psicológica y sociocultural, la educativa y la ecológica. El valor explicativo de estos factores se puso a prueba en un contexto socioambiental asociado a una quebrada de la ciudad de Bogotá. Para ello, se seleccionó como estudio de caso de estudio, el Corredor Ecológico de la Quebrada Santa Librada y se adelantaron dos análisis asociados a este estudio.
Descripción:
TESIS DOCTORAL ALBA NUBIA MUÑOZ.pdf
Título: TESIS DOCTORAL ALBA NUBIA MUÑOZ.pdf
Tamaño: 3.081Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TESIS DOCTORAL ALBA NUBIA MUÑOZ.pdf
Tamaño: 3.081Mb


