The development of listening skill and autonomous behaviors through the implementation of flipped learning approach
Trabajo de grado - Maestría
2016
Universidad de La Sabana
Lenguaje
Inglés -- Enseñanza
Adquisición de segundo lenguaje
Percepción auditiva
Aprendizaje invertido
Habilidades de escucha
Autonomía
Dimensiones del modelo de la comprensión auditiva de la segunda lengua
Flipped learning
Listening skills
Autonomy
Dimensions of the model of second language listening comprehension

Inglés -- Enseñanza

Adquisición de segundo lenguaje

Percepción auditiva

Aprendizaje invertido

Habilidades de escucha

Autonomía

Dimensiones del modelo de la comprensión auditiva de la segunda lengua

Flipped learning

Listening skills

Autonomy

Dimensions of the model of second language listening comprehension

Este estudio de investigación-acción en pequeña escala examinó el impacto de los cuatro pilares del aprendizaje invertido para mejorar las habilidades de escucha y desarrollar autonomía a través de tareas de escucha. El estudio fue llevado a cabo con niños y adolescentes, que se encuentran en un nivel “principiante” en dos colegios públicos en Bogotá, Colombia. Los participantes expusieron su necesidad de mejorar las habilidades de escucha en el aprendizaje del inglés. En Colombia, existen dos estudios los cuales investigaron el impacto del aprendizaje invertido en población de pregrado, pero no hay ninguno que relacione el aprendizaje invertido, las habilidades de escucha y autonomía en colegios públicos. Los datos fueron recolectados a partir de diferentes instrumentos, éstos fueron analizados a través del modelo de la teoría
fundamentada. Los resultados revelaron que la adopción del enfoque del aprendizaje invertido tuvo un impacto positivo sobre las habilidades de escucha de los participantes y en el desarrollo de su autonomía; ellos contribuyeron al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en aspectos tales como ambiente flexible, cultura del aprendizaje, contenido intencional, mejoramiento profesional; los estudiantes mejoraron su variación individual, actividades adicionales y contextualizadas, motivación y dimensión estratégica; y desarrollaron conductas autónomas tales como responsabilidad, acceso, participación activa, conocimientos previos y auto reflexión.
- HA. Tesis de Maestría [431]
Descripción:
Natalia Andrea Garay Vásquez (Tesis).pdf
Título: Natalia Andrea Garay Vásquez (Tesis).pdf
Tamaño: 1.980Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Natalia Andrea Garay Vásquez (Tesis).pdf
Tamaño: 1.980Mb


